Esta es una pregunta que en general todos nos la deberíamos hacer. Aunque conozcamos que las redes sociales nos dan muchas ventajas, beneficios y usos, hay muchos problemas también de fondo que nos pueden llegar a preocupar o afectar. Una de las principales causas que nos genera, es el tiempo que nos ocupa en ellas, la segunda es conocer y saber el propósito del uso de las redes sociales en cada persona, y la tercera, es tener un equilibrio mental de la realidad vs la pantalla digital en cada persona.

Antes de empezar, hay que dejar claro que las redes sociales son buenas y malas, y que depende del uso del que quieras darle y también el saber cómo usarlas. Las redes han cambiado muchas vidas de cualquier forma, y hay que reconocerlo. Desde una video llamada hasta hacer las compras por internet y que te dejen en tu misma casa tus órdenes. Sin embargo, la mayoría de las personas enfrentan problemas de redes sociales en algún momento de su vida, sea personal ó empresarial.

Comencemos por el primer punto, el tiempo. Tenemos que estar claros que hay que lidiar con este problema. La mayoría ya no solo de jóvenes sino también adultos han creado una obsesión por la cantidad de tiempo que prestan a las redes sociales; y sin mencionar que hay gente que vive de esto y que trabaja de ellas. En mi opinión, la única solución viable es saber cómo balancear el tiempo, y tener un compromiso firme y de voluntad de querer hacerlo. Así también podrán disfrutar de la realidad que viven el día a día sin un imaginario de cómo quieren “realmente estar o ser” todo el tiempo.

Otro de los puntos más importantes es el uso de las redes y con qué propósito. Y a su vez, asumir una responsabilidad al entrar a estas. Ya que, con solo ingresar y decir una palabra o publicar una foto, ya sabrán todos lo que haces o piensas. En las redes sociales muchas veces podrás encontrar una solución, entender o estudiar una pregunta en general, o también hacer de tú opinión una actitud constructiva o destructiva para los demás. Y a eso me refiero a cualquier cuenta que quieras abrir, si deseas incluso hacerla pública o privada; también mencionemos a las empresas que poco a poco se van uniendo al área digital, donde saben que lo principal es su reputación online; así seas famoso, bloguero ó periodista, etc.

Equilibrio mental ¿Realmente pensamos en eso? La verdad es que no, y sin dudarlo incluso puede ser hasta destructivo en los jóvenes, sufrir de acosos, cyberbulling, tener ansiedad y generar hasta depresión.  También recordemos una de las palabras más fuertes en el ciberespacio y es la validación “cuantos me gustas tengo “y “cuantas respuestas genero”. Y sin mencionar del peligro externo en redes, cómo llegar a caer en manos de extraños, ladrones, estafadores o violadores. Me pregunto: ¿has considerado esto? También hay otras consideraciones. Por ejemplo: la edad que debe tener un niño para tener un dispositivo móvil, las restricciones que los adultos deben saber antes de darle un aparato y que pueda explorar todo lo que quiera sin medida. Conocer y ver donde se meten todo el tiempo. Estudiar sus preguntas para tener respuesta ante ellos y poder lidiar con el problema encontrando una solución junta. También, el poder de enfrentar los hechos y que ellos no busquen de inmediato en el internet lo que no es, causando problemas a futuro, así poder dejar todo claro. Incluso, con la maternidad/ paternidad que ahora vivimos en un mundo veloz donde jugar no es prioridad, sino darle un video juego, películas o más para distraerle mientras come y “ell@s hacer otras cosas”. ¿No sería mejor volver a jugar al avión mientras el niño come como en los viejos tiempos?

En conclusión, yo propongo que cambiemos esos hábitos que hemos adquirido con la tecnología para volver a reconectarnos con nuestras raíces, a recordar el jugar en el patio, estar con papás un domingo, llamar a las personas adultas para saber cómo están. También recomiendo encarecidamente que antes de entrar a cualquier red social se eduquen para saber a lo que entran, que los mayores lo hagan primero, para poder enseñarles bien a los más pequeños, que conozcan los límites, el tiempo, respeto y que sepan sus valores. Ya que una vez que entres a este mundo, el individuo podrá hacer cosas positivas cómo negativas en las redes sociales. Tampoco olvidemos el tacto y el contacto. Hacer nuevos amigos, conocer a alguien en persona y no solo en línea. ¿No sería una buena idea hacerlo? ¿No estarías de acuerdo con eso? Volver atrás y conocer nuevamente esos detalles que nos vuelven a reconectar con la realidad y escapar de una simple pantalla.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
¡Gracias por el voto!

Pin It on Pinterest

Share This