Una enfermedad silenciosa, que pocos conocen, no hace daño, no causa muerte, pero sí causa depresión, soledad e inseguridad. Su nombre, vitiligo y es conocido como una enfermedad que provoca la pérdida de pigmentación de la piel en ciertas áreas del cuerpo.
Seguramente algunos la han escuchado más, después de que una mujer se hiciera famosa por su apariencia , ahora ella es una modelo “Angel” de Victoria Secret que realiza varios comerciales incluso camina por pasarelas luciendo tal como es, su nombre Winne Harlow , ó mejor relacionemos con alguien más cercano, el maestro del pop Michael Jackson. ¿Se acuerdan que su color de piel era negra? , y ¿luego se convirtió en blanco? Pues sí, el también padeció de esta enfermedad, lo que hizo que causara depresión en él y decidiera cambiar todo su aspecto físico para no tener varios colores de piel, maquillarse a diario ó tener todas las miradas de la gente sobre él, más aún siendo tan famoso.


Fotos Instagram: Winne Harlow
Foto Google: Michael Jackson
Y bueno mi historia comienza así. A la edad de los 11 años desperté cómo cualquier día normal. Saludé a mis padres y como de costumbre me fui al baño a lavarme la cara, y ahí estuvo. Una pequeña mancha en mi mejilla izquierda. Comenzó al lado izquierdo de mi boca, unas pequeñas escamas, como resequedad de la piel. Sin duda pensé que era una quemadura del sol. No lo tomé en cuenta. Al pasar de los días mi madre también lo notó, al igual que mi padre y hermana. La preocupación comenzó a aumentar cuando comenzó a crecer por mi mejilla izquierda hasta alcanzar la mitad de mi nariz.
Mi madre, sacó en ese rato una cita con un dermatólogo recomendado por sus amigas por supuesto. Al llegar, yo muy pequeña no entendía del tema solo escuchaba las órdenes de los doctores. Una pastilla por día me recetaron en ese tiempo. Sin duda la tomé, pero al pasar los meses, no dió resultado, mi madre cambió de doctor, cabe recalcar que en el primer diagnóstico no me confirmaron que tenía vitiligo. Mi madre, junto a mi padre, escucharon el diagnóstico realizado por el nuevo doctor, él junto a otros especialistas del área me confirmaron que tenía vitiligo. Una enfermedad muy poco tratada para la época y sin cura.


Hay que tomar en cuenta que existen dos tipos de personas con esta enfermedad, unos que nacen con ella y otros que con el pasar del tiempo les aparece en cualquier zona del cuerpo y a cualquier edad. En mi caso apareció a los 11 años, edad promedio que suele crecer el vitiligo.
Algo que sí puedo confirmar debido a las visitas de varios especialistas en Ecuador, Francia e Israel, es que esta enfermedad es el 40% hereditaria, que según estudios, un familiar puede tener saltando dos generaciones.
Cabe señalar que el vitiligo no es contagioso, no desarrolla cáncer y no es maligno, lo único que causa es depresión e inseguridad por lucir un aspecto diferente a los demás.
Esta enfermedad, es muy conocida por crecer en varías zonas específicas del cuerpo como, manos, rostro, codos, piernas, partes íntimas, incluso en el cuero cabelludo, lo que significa que al crecer en el cabello, esta no tenga color, es decir se convierta blanco como canas.

Foto archivo Google
¿Qué es lo que significa esto? Que no llegas a tener color en varias zonas del cuerpo, es decir tienes despigmentación de la piel. Lo que significa que la primera capa de la piel no se la tiene – epidermis- y por ende es más peligroso que los rayos sol penetren directamente a la piel y caigan sobre la dermis causando enfermedades peligrosas como el cáncer.

Mi padre al saber de mi enfermedad encontró una receta en Cuba, llamada Melagenina Plus que ayudó a detener el crecimiento de mi mancha por varios años. Sin embargo no hubo pigmentación de la piel.
La investigación continuó sin parar, frecuentamos algunos Centros Médicos dentro del Ecuador y fuera del país, como la luz ultra violeta en Francia, que tampoco dió resultado. Hasta que tuvimos la oportunidad de vivir en Israel.
Puedo decir que soy muy bendecida porque mis padres nunca dejaron de luchar por mi caso, lo que hizo que me motivara para seguir luchando por una solución y no resignarme. Encontraron un Centro de tratamiento dermatológico en el Mar Muerto. El nombre del lugar, Dead Sea Hotel | LOT Spa Hotel aquí tratan todo tipo de enfermedades de la piel y reciben visitas de todo el mundo, como Psoriasis, Vitiligo, Dermatitis Atópica, reumatismo, enfermedades articulares, artritis psoriásica y asma.
Marco Harari fue el doctor que me atendió en el año 2002. Él me analizó y me dio una receta que constaba de aceite, cremas y minerales propios del Mar Muerto.
El tratamiento comenzó con cinco minutos, tres veces al día. Luego la dosis aumentó a 15 minutos, 20, 30, hasta llegar a una hora diaria. Fue un tratamiento intenso, que llegó a quemarme el rostro por tan alta temperatura que recibía. Sin embargo, entendí que al momento que me quemaba y se me caía la caracha de la piel, la mancha volvía a regenerarse con mi color natural.
¿Cuánto tiempo hice este tratamiento? Lo hice 2 veces en dos años seguidos por 1 mes. ¿Se recuperó toda la mancha que tenía en la piel? Del 100% un 80%.
Aquí las pruebas de los resultados de varios pacientes con vitiligo y su recuperación.



A mi familia, les agradezco por tanto apoyo y amor en este proceso tan traumático de mi vida.
Al doctor Marco Harari, gracias por devolverme la seguridad, por sus métodos por nunca dejar de ayudar a sus pacientes. Lo prometido es deuda.

Para los demás, pasen la voz, no están solos, no pierdan las esperanzas y nunca dejen de luchar.
Para los ecuatorianos, recuerden que para ir a Israel no necesitan visa. Nunca es tarde para descubrir nuevos caminos, el mundo es grande para estar en un solo lugar. Conozcan la tierra santa, allá todo es santo.
Cinthia Valencia, Periodista de Viajes.
Me encantó este post Cinthia. Quienes padecen vitiligo sufren por la intolerancia de la gente. Que bueno que encontraste este tratamiento!
Que bueno Enriqueta, ojalá puedas compartirlo con las personas que padecen de esto, no tienes idea a cuantas personas les he dado esperanza. Un abrazo!
Regresesé a decirte que no sabía que Michael Jackson había tenido vitiligo. Todos los días se aprende algo nuevo!
Me alegra saberlo! es una maravilla las propiedades del Mar Muerto para las manchas de la piel o vitilogo. Siempre creí en los beneficios de este producto.
no tienes ideas cuántos beneficios tiene!
qué maravilla! efectivamente pensaba que era algo que no tenía cura pero ver tantas fotos me ha sorprendido gratamente. Entiendo que para ti sería un momento duro, pero qué bonito es tener el apoyo de la familia! un besazo
La familia es realmente todo! si sabes de alguien pasa la voz 🙂 mucha gente la sigue buscando. Un abrazo grande!
Gracias por compartir esta información valiosa de Vitiligo de la cual poco se habla y efectivamente genera en la persona inseguridad y miedo al rechazo! Tu testimonio es valioso así como la información de los minerales del mar muerto que desconocía, también acerca de la genética o que puede salir a cualquier edad especialmente a los 11 años.
Sí puede salir de repente, incluso por fuertes preocupaciones. Espero que puedas compartir a las personas que tienen esto. Un abrazo grande!
Que maravillosa noticia. Como bien dices no es una enfermedad grave, no mata, pero es difícil de llevar. Esto hay que compartirlo para que todos los que padecen esta enfermedad sepan que hay esta solicion con una mejora significativa ?
Tal cual Anabella, eso es lo que busca mucha gente.Espero lo puedas compartir! Un abrazo
Muy valiosa esta información Cinthia… es importante ayudar a sobrellevar estas enfermedades tan evidentes generan mucha inseguridad e incomodidad. Gracias por compartirla.
Si conoces de alguien por favor compártelo. Un abrazo!
Gracias por compartir esta publicación y por ser abierto y vulnerable para compartir su historia. Es importante para todos los que sufren de vitiligo.
Claro que sí, sí podemos ayudar a las personas con mucho gusto. Si sabes de alguien que lo tenga compártelo por favor. Un abrazo
Magnífico artículo! Hay que dar a conocer que hay tratamientos she pueden mitigar a curar algunos casos de esa enfermedad. Cómo muy acertadamente dices, no mata, pero afecta a la persona que lo sufre. Y eso ha es suficiente motivo para buscar una cura! Enhorabuena, Cinthia.
Así es Estefania, la desinformación a veces nos puede perjudicar y no saber como tratar de llevar estos casos con la gente.
Que interesante esto. El vitiligo afecta a mucha gente, que genial conseguir cómo combatirlo.
así es! pasa la voz, seguro puede ayudar a alguien!
No tenía idea de que el vitiligo se podía curar. Qué maravilla! Leer esto ha sido muy ilustrativo y de seguro dará esperanza a mucha gente que padece esta enfermedad tan incomprendida.
si tienes alguien que lo padece compártelo porfa <3! un abrazo grande